Amigos de la BSMM
  • Portada
  • LA ASOCIACIÓN
    • Saludos
    • Objetivos
    • Estatutos
  • ACTIVIDADES
  • PRÓXIMOS CONCIERTOS
  • NOTICIAS
  • ARTÍCULOS
  • ASOCIARSE
  • CONTACTA
  • VÍDEOS
Imagen

Teresa Berganza

Siempre he reconocido que, sin las cuidadas enseñanzas de mi padre, jamás hubiera llegado a ser quien soy.
De sus manos aprendí el sonido de las notas del piano y me agarraba fuertemente a ellas para salir los domingos al Prado y al Retiro, a oír a la Banda Municipal.
Eran aquellos domingos radiantes, recuerdos que germinaron de aquel Madrid en blanco y negro con Beethoven y Tchaikovski sorteando el aroma de las flores y Velázquez galopando entre los inmensos árboles.
Quiero agradecer estos perfectos y sonoros recuerdos a la Banda Municipal sabiendo, como sé, que fueron también importantes para otros muchos madrileños que jamás hubieran entrado en contacto con la música de no ser por ellos.

 Alfredo Alvar
Profesor de Investigación del CSIC
Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia

       Fue Cervantes el que puso en los hermosos y delicados labios de Dorotea una de las más hermosas definiciones sobre la utilidad emocional de la música, cuyo ejercicio con el arpa «la experiencia me mostraba que compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu» (Quijote, I, xxviii).
         La felicísima iniciativa de creación de una Asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid me causa –como hombre de ciertas letras y en ocasiones melancólica sensibilidad- una enorme alegría porque se trata de un impulso cultural ciudadano, de participación civil en su propia organización y articulación.
         Olvidarse de una Banda que empezó sus trabajos en 1909 sin otro afán  -inmenso afán- que el de acercar la música-que-sosiega a los madrileños, con sus memorables e inolvidables conciertos desde el entrañable quiosco de El Retiro, animando así nuestra vida en los paseos por los jardines históricos del otrora palacio real y hoy parque emblemático de la Villa con Corte –digo- que el que vuelvan a ponerse en marcha estas exquisitas y entrañables manifestaciones de lo que fue lo mejor de Madrid, debe ser apoyado y aplaudido por todas las gentes de buena voluntad.

Begoña Lolo Herranz
Catedrática de Historia de la Música, U.A.M.
Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

         Sirvan estas palabras para marcar mi cálida felicitación por tan necesaria propuesta. La creación de la Asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid viene a cubrir un espacio muy necesario, que seguro servirá para incentivar el desarrollo y sobre todo el cuidado de una de las Bandas de mayor prestigio en España. Tras la iniciativa frustrada del conde de Peñalver en el siglo XIX, la Banda, bajo la dirección del maestro Villa, se presentó en público por primera vez en 1909, y desde entonces ha sido dirigida por grandes maestros, tanto en el campo de la creación como en el de la dirección: Ricardo Villa, Pablo Sorozábal, Enrique García Asensio…, son algunos de los nombres que merecen ser citados, a los que se suma el del clarinetista y compositor Carmelo A. Bernaola, del que fui discípula y del que puedo dar testimonio de que amaba profundamente a la Banda. Os deseo muchos éxitos por tan hermosa iniciativa.

Eduardo Salas Vázquez
Director del Museo de Historia,
Ayuntamiento de Madrid.

          Como responsable de una de las más antiguas instituciones culturales del Ayuntamiento de Madrid, el Museo de Historia (antiguo Museo Municipal), me complace especialmente la iniciativa de crear la asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que sin duda servirá para dar un nuevo impulso a una agrupación que desde sus orígenes ha sido tan importante para la cultura madrileña y tan querida por los madrileños, y que permitirá fomentar el conocimiento de su trayectoria y de sus actividades presentes y futuras. Doy mi más cálida bienvenida a la asociación y le deseo un duradero y fructífero recorrido.


José Bonifacio Bermejo Martín
Jefe del Departamento de Museos del Ayuntamiento de Madrid

              Los numerorísimos programas de la Banda Municipal, impresos hasta hace pocos años por las Artes Gráficas Municipales, son un inmejorable testimonio tanto de la frenética actividad llevada a cabo por la Banda desde sus orígenes como del afán por combinar en sus conciertos, con absoluta naturalidad, las páginas más selectas del repertorio sinfónico, operístico, incluso camerístico, con obras de carácter más popular: fantasías de zarzuelas, revistas, pasodobles..., lo que exigió una intensa labor de transcripción, realizada generalmente por miembros de la propia Banda, excelentemente cualificados para ello. También abundan los estrenos de obras compuestas expresamente para la agrupación, así como los de otras obras de música contemporánea que se han ido incorporando a su extensísimo archivo de partituras.
            La Banda ha sido objeto de frecuentes homenajes por parte de la ciudadanía, a los que se une ahora la iniciativa de crear la asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid por parte de un grupo de ciudadanos, entre los cuales hay unos cuantos funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, lo que a su vez es muestra de una característica que suele ser habitual entre los trabajadores de las administraciones locales, las más próximas a la ciudadanía: la vocación de servicio a los vecinos, a los ciudadanos, de los cuales ellos mismos forman parte. Una vocación que, sin desdoro de la insustituible labor, quizá injustamente menos reconocida, de otras dependencias, parece especialmente evidente en determinados servicios, como son los culturales: museos, bibliotecas, archivos, la propia Banda.
            Manifiesto mi más cálida felicitación a la asociación que acaba de surgir.


Carmen Herrero Valverde
Museo de San Isidro,
Ayuntamiento de Madrid.

            Nuestra ya centenaria Banda Sinfónica Municipal va a contar a partir de ahora con una Asociación de Amigos, a cuyos promotores quiero felicitar por su iniciativa y saludarles desde el Museo de San Isidro, cuyo personal se encuentra muy satisfecho de que sea precisamente en este Museo donde tenga lugar la presentación de esta Asociación.
            En España es en la segunda mitad del siglo XIX cuando comienzan a aparecer las primeras bandas municipales, fruto no solo de las tradiciones militares sino de la necesidad surgida entre la gente de contar con agrupaciones musicales propias, para amenizar las fiestas populares.
            Como casi todo el mundo sabe, la Banda Municipal de Madrid surge a raíz de la invitación recibida por el Ayuntamiento de Madrid para asistir en Valencia al Certamen de la Feria de Julio y allí escuchan a la Banda Municipal de Valencia, que había sido creada en 1903. Aunque ya había habido algunos intentos de crear una Banda Municipal en Madrid, el primero de ellos en 1836, por parte del Corregidor Marqués de Pontejos, es la asistencia a la Feria de Julio valenciana la que impulsa a varios concejales a plantear su creación, propuesta que tanto el entonces Alcalde de Madrid, Conde de Peñalver, como el secretario del Ayuntamiento, Francisco Ruano, acogen con tanto cariño y entusiasmo, que el 7 de agosto de 1908 se aprueba la propuesta y el 2 de junio de 1909 se lleva a cabo su presentación oficial en el Teatro Español, bajo la batuta del maestro Ricardo Villa, su primer director.
            Los madrileños de varias generaciones, como es mi caso, no sólo la admiramos sino que la sentimos como algo muy nuestro. Recuerdo que, cuando era pequeña, mi abuelo me llevaba a oír a la Banda al Retiro, haciendo la competencia al director pues desde su asiento la dirigía con brío ante mi asombro y siempre pesaroso de no haber tenido ocasión de formar parte de la misma.
            Creo que todos los madrileños se sienten orgullosos de su Banda, pero también los foráneos quedan gratamente sorprendidos y admirados cuando, al llegar el buen tiempo durante un paseo dominical por el Parque del Retiro, se encuentran con la agradable sorpresa de su música.
            Por ello estoy segura que esta Asociación en breve tendrá un gran número de afiliados, pues cuenta además con el apoyo de nuestra propia Alcaldesa, Manuela Carmena, y todo el equipo del Área de Gobierno de Cultura y Deportes de nuestro Ayuntamiento. Deseo a su presidenta, Encarnación Vázquez, y a todos los que han apoyado este proyecto, obtengan toda clase de éxitos en su iniciativa.


Belén Llera Cermeño
Directora General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid

            Queridos amigos:
            Lo primero que quiero deciros es gracias. Gracias por vuestra iniciativa, gracias por vuestro compromiso con la música y gracias por vuestro compromiso con Madrid y su Banda Municipal. La Banda Municipal se entronca en una raíz popular ya centenaria que ahora, a través de esta Asociación de Amigos, estrecha aún más fuertemente sus vínculos con la ciudad que la vio nacer.
            Ahora que habéis puesto la primera piedra, o mejor dicho la primera nota, que siempre es la más difícil, nos queda el reto de soñar juntos para que la Banda Municipal siga existiendo y creciendo en el imaginario de nuestra ciudad.
            Gracias a todos.


Carmen Cayetano Martín
Directora del Archivo de Villa,
Ayuntamiento de Madrid.

Si hay una institución que ha sabido llegar a los vecinos de Madrid y les ha regalado horas maravillosas, esa es la Banda Municipal. El Archivo de Villa custodia como un tesoro los documentos concernientes a la banda, su creación, sus actividades y componentes. Por eso nos alegra enormemente esta iniciativa  que será sin duda un acicate  para  que la banda siga durante siglos alegrando las tardes de Madrid.


Imagen
e-mail: amigosbsmm@gmail.com
  • Portada
  • LA ASOCIACIÓN
    • Saludos
    • Objetivos
    • Estatutos
  • ACTIVIDADES
  • PRÓXIMOS CONCIERTOS
  • NOTICIAS
  • ARTÍCULOS
  • ASOCIARSE
  • CONTACTA
  • VÍDEOS