Por José Miguel Muñoz de la Nava Chacón El primer número de Mundo Gráfico apareció el 2 de noviembre de 1911. La revista surgió en 1911 por la escisión de varios colaboradores de Nuevo Mundo (1894-1913), cuyo fundador, José del Perojo, había fallecido en 1908. De la nueva publicación se hicieron cargo Mariano Zavala, Francisco Verdugo Landi y el fotógrafo José Demaría López (López Campúa). En 1913 se constituyó la empresa Prensa Gráfica, S.A., con Zavala como director gerente; se incorporaron entonces el dramaturgo Enrique Contreras y Camargo y el fotógrafo Isidoro Cámara. Constaba de entre 36 y 48 páginas y una portada, normalmente a color, que solía reproducir alguna fotografía de actrices y personajes célebres. En su interior contenía abundantes fotografías, caricaturas, artículos costumbristas, información general, críticas de espectáculos y abundantes anuncios publicitarios. Pronto se convirtió en una de las publicaciones de mayor tirada en España. De su dirección artística se encargó Campúa, fotógrafo oficial de la Casa Real; de los fotograbados se hizo cargo Isidoro Cámara. Contó con la colaboración de numerosos fotógrafos corresponsales en las provincias españolas, así como con abundantes colaboradores literarios. Mundo Gráfico continuó apareciendo durante los dos primeros años de la Guerra Civil, publicando información y fotografías de la contienda, si bien las restricciones de papel redujeron a ocho su número de páginas. Campúa realizó fotografías para la publicación en diversos frentes de batalla. Su último número publicado, el 1.391, apareció el 29 de junio de 1938. Para continuar leyendo descargar aquí:
0 Comentarios
Discografía de la Banda Municipal de Madrid Antes de relacionar las grabaciones discográficas de la Banda Municipal de Madrid, nos ha parecido oportuno dar cuenta de unos rollos de pianola con una obra del maestro Villa. El afán divulgativo de Ricardo Villa le llevó a interesarse por cualquier recurso que le permitiese acercar la música a los ciudadanos; así, sus Cantos asturianos se difundieron en varios rollos para piano mecánico. Como gran parte de los discos de pizarra que enumeraremos a continuación, pueden ser escuchados en la magnífica Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional de España, aquí. - Cantos asturianos / Ricardo Villa: - Nº 1, Andante. Allegro non molto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2841 [entre 1905 y 1933] - Nº 2, Andantino moderato. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2842 [entre 1905 y 1933] - Nº 3, Allegro giusto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2843 [entre 1905 y 1933] - Nº 4, Andante mosso, Allegro molto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2844 [entre 1905 y 1933] Rollos musicales Victoria. Catálogo general, La Garriga (Barcelona), 1933, pág. 91. Si lo desea, puede continuar leyendo descargando el trabajo completo aquí: ![]()
|
ArchivosCategorías |